Bajo Guadiana, aún sin protección adecuada
![Bajo Guadiana, aún sin protección adecuada Bajo Guadiana, aún sin protección adecuada](https://www.bauksar.com/imagenes/noticias/85/116.jpg)
07/10/2018
Los rios han servido como fronteras naturales en el mundo desde su antiguedad. En la peninsula ibérica sobretodo entre Portugal y España han sido una constante por la separación de los pueblos ibericos tan artificial.
El rio Miño y sus margenes en el norte de la peninsula es el último rio declarado reserva de la biosfera en 2009 uniendose al rio Duero y Tajo ya pretegidos anteriomente mediante la creación de parques naturales internacionales. La declaración de parque natural y/o reserva de la biosfera del último gran rio peninsular, el Guadiana en el sur de la peninsula iberica debe de cerrar y completar la protección medio ambiental de las tierras transfronterizas ibéricas. El bajo Guadiana hoy sirve de union entre el Alentejo y Algarve Portugues con la provincia andaluza de Huelva. Además a diferencia del Duero y del Tajo en este caso se trata del tramo bajo de su cauce, el estuario del Rio Guadiana, verdadero criadero natural de especies marinas y fluviales, por eso este lugar es el que precisa de mayor proteccion medioambiental por los dos paises hermanos.
Organizacones conservacionistas y ecologistas de ambas orillas vienen alertando de la situación del bajo Guadiana, si bien el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2007 se produjo antes de que enguyera sin remedio sus margenes y el río, el bajo Guadiana continua siendo objeto de agresiones como ha sido recientemente el dragado de su deembocadura y balizamiento del rio en aras de un desarrollo turistico, sostenible? Sin olvidarnos de los vertidos sin depurar de muchas de sus poblaciones ribereñas, las mismas que llaman a los turistas a visitarlas y bañarse en sus recién inaguradas playas fluviales. Y en cuanto a la preservación de su patrimonio humano, a pesar de algunas actuaciones puntuales como la declaración de BIC del Puerto de la Laja en 2010, no se comprende como aún no han sido protegidos el casco antiguo de Sánlucar de Guadiana en la margen española así como de el de Alcoutim y Pomarão en Portugal, este último de gran importancia como patrimonio minero junto con su gemelo Puerto de la Laja, ya protegido legalmente.
Y como las amenazas sobre su preservación persiten hay que pedir una vez más la atención de los responsables de las administraciones públicas ibéricas. En España de que ha servido que la titularidad de la consejeria de medio ambiente haya sido ocupada en los últimos mandatos por onubenses? Se puede hablar de una verdadera saga de politicos medio ambientalistas onubenses? En el lado portugués la responsabilidad está en el Gobierno de Lisboa y tal vez podrian alegar desconocimiento por tratarse de una región periférica. No obstante hoy en la parte norte portuguesa del bajo Guadiana nos encontramos con un territorio protegido el parque natural "Vale do Guadiana". También la ciudad de Mértola goza del máximo estatus de protección el de "Villa Museo" por el gran patrimonio humano que atesora.
De ahí que la fundacion Pura Vida organice la V edición del Festival de Jazz del baixo bajo Guadiana con un concierto fluvial en el muelle del antiguo cargadero de mineral del Puerto de la Laja, invitando a Marco Zanotti al estreno en la peninsula ibérica de MOTHRA, para pedir una vez más la delaración del parque natural internacional del Bajo Guadiana. De manera que ésta región no solo cuente con un tratado entre los dos países para el uso conjunto de los recursos hidricos sino que se complete el uso conjunto con una gestión medioambiental única, porque el río es uno e indivisible. La aldea minera del Puerto de la Laja y el cargadero se encuentran en un lugar natural privilegiado del rio y declarados Bien de Interes Cultural por la Junta de Andalucia. Será el fín de semana del 17-19 de Marzo de 2017 en el corazón del futuro parque natural internacional dónde el músico italiano presentará su último trabajo, basado en sonidos de la naturaleza e instrumentos ancestrales y contemporaneos en armonía con el silencio ensordecedor que dicen que existe en ese lugar.
Fuente: propia